Cabecera ITIL 4
BLOG | Videos

Video Webinar: Llegó ITIL ® 4

Para mejorar nuestro servicio le solicitaremos
algunos datos al ver el podcast.

Esta es la primera de una serie de actualizaciones que te permitirán estar al tanto del lanzamiento de la nueva ITIL®. Conozca todo lo relacionado a la nueva versión de ITIL® en nuestro seminario gratuito.

Partiendo de la filosofía “Mejora Continua” que es una de las fases claves dentro de ITIL, desde sus inicios, su finalidad ha sido continuar creando e incrementar el valor a través de mejoras y adicionales a la funcionalidad, enfocándose básicamente en la mejora a nivel proceso, a nivel fase y a nivel ciclo de vida en general.

Desarrollado como un marco en los 80´s por el gobierno del Reino Unido, con el objetivo de asegurar el uso de los servicios de TI y obviamente de los recursos.

En sus inicios el formato original constaba con mas de 40 libros, en 1997 Pink Elephant inicia la revolución ITIL en América del Norte, quien comienza a difundir estas nuevas prácticas y se empieza a considerar su implementación en las organizaciones.

En el 2001 se lanza la versión 2 de ITIL, que de aquellos 40 libros se redujo a 8 libro y un noveno libro por temas de implementación con el fin de hacer las cosas mucho mas ágiles y más eficientes.

En el 2007 se lanza la versión 3 de ITIL, reduciéndose a 5 libros, sin embargo, había algunos procesos, algunas funcionalidades que obviamente ITIL que, practicando con el ejemplo, se llevaron a cabo acciones de mejora en la gestión de servicios.

En el 2011 se hicieron ajustes en algunos procesos, por ejemplo, surgió el proceso de coordinación del diseño y el proceso de gestión de relaciones de negocio que antes de BRM era una funcionalidad de niveles de servicio misma que fue extraídas del proceso e implementada en la fase de la estrategia.

En ITIL 4, el BRM tomará una importancia sumamente clave.

Durante los años 2017 y 2018 se comienza a conceptualizar ITIL 4, que tendrá un enfoque holístico y el cuál el libro oficial de fundamentos será publicado en el primer trimestre del 2019.

A lo largo del tiempo ITIL ha ofrecido muchos beneficios, como por ejemplo ha abordado soluciones a través procesos de un trabajo ordenado, ha establecido algunos estándares para mejores prácticas.

Una de las ventajas de ITIL es que no hasta ahora no ha dependido de alguna tecnología, es decir, ITIL te ha dicho, primero ponte de acuerdo, trabaja en el proceso, ordénate y posteriormente te acompañas de la tecnología que te haga más sencilla la vida.

Un error de la versión ITIL v3, era busca la herramienta que me solucione la vida e ITIL 4 menciona que una herramienta va a magnificar lo que haces, si no tienes el orden y el rigor adecuado la herramienta va a magnificar ese desorden que tienes, pero si estas trabajando bajo procesos de una manera ordenada con roles definidos, la herramienta lo que va a hacer es facilitar y ayudarte en los procesos, sin que te sustituya la gestión.

ITIL ha tenido unas limitantes por ejemplo te decía que hacer, pero no el cómo. Hasta la versión 3 de ITIL se hace mucho énfasis en los procesos y nos ha mencionado temas de cambio organizacional dentro del People Process Technology en donde mencionaba a las personas, pero no era tan de facto cómo se debería abordar la importancia de la cultura de la organización, y no hablaba de las habilidades de las personas que deberían tener desarrolladas al momento de una implementación.

Otra de las limitantes hasta ITIL v3, es que, si bien nos hablaba de temas de gobierno, no era del todo claro en estos temas. Así como las limitantes antes mencionadas, surgieron algunas otros en frameworks como Cobit, Leane, Agile y Dev/Ops, aunque en el tema de Dev/Ops está asociada a prácticas ya establecidas.

¿Qué pasaba con gobierno?

En el caso de Cobit ha mencionado la vinculación de metas de negocio con metas de TI, menciona acerca de hacer convivir dos mundos Gobierno – Gestión, incluyendo políticas que es uno de los grandes aportes de Cobit. Que dicta, sólo los procesos no son la maravilla, se necesita incorporar algunos otros elementos como: políticas, principios, estructuras organizacionales, cultura del comportamiento, tomar en cuenta la información, los servicios que se dan en sí, la infraestructura y las aplicaciones, que es donde se comenzaba a hablar de las personas con habilidades y competencias.

En el caso de Lean, que no es algo nuevo ya que surgió desde la segunda guerra mundial, su filosofía se basa en una forma de pensar, que en nada se contrapone con principios, procesos empleados en ITIL y en otros frameworks.

Lean lo que pone de manifiesto es que hay que priorizar el valor y ABORDAR CONSTANTEMENTE LA CALIDAD, persiguiendo la perfección. Teniendo ese enfoque sobre la perfección y la mejora continua.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *